Búsqueda personalizada

lunes, 8 de diciembre de 2008

Vassal en Zenwalk

La gran ventaja de Vassal respecto del resto de las plataformas para jugar online, es que al ser una aplicación escrita en Java se puede ejecutar fácilmente en la gran mayoría de los sistemas operativos.

Jugar con Vassal en Zenwalk es muy sencillo, basta con seguir los siguientes pasos:
  • Descargar el Vassal en su versión para Manual Installation.
  • Descomprimir el archivo anterior en la carpeta que deseemos. (podemos borrar el archivo VASSAL.bat ya que solamente es útil en Windows).
  • Abrir la consola y pasar a ser root con el comando su tras poner nuestra contraseña de administración.
  • Instalar el Java Runtime Environment y las dependencias necesarias con el comando netpkg jre.
  • Tras tenerlo instalado podemos cerrar la consola.
  • Vamos la carpeta donde tenemos el Vassal y abrimos con nuestro editor de textos favorito el archivo VASSAL.sh
  • En la 6 fila del archivo veremos esta línea de código "cd $dir && java -Xmx1G -cp [...]" pues tenemos que modificarla de la siguiente forma "cd $dir && /usr/lib/java/bin/java -Xmx1G -cp [...]".
  • Ya podemos ejecutar Vassal haciendo click en el archivo VASSAL.sh
Pues con eso ya podeis disfrutar de decenas de juegos de tablero y wargames.

Fuente: Niyes

Instalar LyX con TeXlive en Zenwalk

LyX es un procesador de textos que ha sido diseñado con la idea de que nos concentremos en la estructura y el contenido del documento en lugar de en su aspecto (WYSIWYM frente a WYSIWYG).

LyX es una interfaz de usuario que simplifica enormemente el uso del lenguaje LaTeX para dar formato a los textos, especialmente en aquellos documentos en los que se emplean complejas fórmulas matemáticas.

El problema que se nos presenta al usar LyX en Zenwalk, es que usa TeTeX por defecto, que además de ser bastante obsoleto ha sido abandonado y en su lugar se está desarrollando TeXlive. Lo que voy a detallar a continuación es como instalar LyX, algo muy fácil de hacer ya que se encuentra en los repositorios de Zenwalk, y seguidamente añadirle el soporte para TeXlive de forma manual.
Instalar LyX
  • Como siempre que vayamos a instalar alguna aplicación abrimos la consola y mediante el comando su pasamos a ser root.
  • Nos aseguramos de estar usando un mirror currente, para ellos usamos el comando netpkg mirror y elegimos alguno de los current.
  • Ahora procederemos a instalar LyX con todas sus dependencias excepto TeTeX; para ello usamos el comando netpkg lyx (recuerda no instalar tetex).
  • Añadimos el soporte de aspell en español con netpkg aspell-es (puede ser que ya lo tuvieras instalado).
Ya tenemos LyX correctamente instalado, pero al no tener ningún entorno LaTeX instalado no podremos hacer uso de él, por lo que vamos a instalar de forma manual TeXlive.
Instalar TeXlive
  • El primer paso será descargarnos la imagen iso del cd de instalación de TeXlive. Una vez descargada la imagen la grabamos en un CD y ya estamos listos para realizar la instalación.
  • Lo mas cómodo es entrar como root en modo grafíco. Si no quieres cerrar tu sesión actual, puedes pulsar Alt+F2 y ejecutar el comando gdmflexiserver --xnest
  • Abrimos thunar (o desde la consola, como prefieras) y creamos la siguiente carpeta /opt/texlive/2007
  • Introducimos el CD de instalación de TeXlive, se montará y se nos mostrará automaticamente. En el CD dentro de la carpeta setuptl buscamos el archivo tlpmgui-i386-linux y lo ejecutamos. Esto iniciará el programa de instalación.
  • Una vez iniciado el programa de instalación elegimos que 'colecciones' queremos instalar (la preselección es bastante aceptable, tan solo falta añadir documentation-spanish y elegimos las 'colecciones' de idiomas que queremos instalar, yo quitaría todas salvo el spanish. Nos aseguramos que esté marcada la opción i386-linux, pero antes de darle a install tenemos que cambiar la rita del TLroot a /opt/telive/2007. Tras comprobar estas dos cosas podemos proceder a pulsar el botón install.
  • Abrimos nuestro editor de textos favorito, yo usaría el mousepad, y creamos un fichero con el siguiente contenido:
export PATH=$PATH:/opt/texlive/2007/bin/i386-linux
export MANPATH=$MANPATH:/opt/texlive/2007/texmf/doc/man

  • Guardamos el fichero como texlive.sh, le damos los atributos de ejecutable y lo movemos a la carpeta /etc/profile.d
  • Salimos del entorno gráfico y volvemos entrar como root (esta vez no podemos hacer uso del gdmflexiserver, tenemos que cerrar todas las sesiones en abiertas y seguidamente entrar como root)
  • Abrimos la terminal y ejcutamos el comando: #fmtutil-sys --all
  • Retiramos el CD de instalación y podemos salir de la sesión de root y volver a la de nuestro usuario.
Ya tenemos todo instalado, ahora tan solo falta abrir LyX y desde el menú herramientas le damos a la opción reconfigurar. Cuando termine de reconfigurar las clases, cerramos y abrir LyX y ya estamos listos para empezar a trabajar.

Fuente: Niyes

Tutorial Comprimir y Descomprimir en Linux

Este es un pequeño tuto que publique hace algun tiempito. Espero que les sirva.
Un Pequeño Aporte para Algunos Nuevos, como fui yo hasta hace poco o como soy je je je.

gustamed
____________________________________________________________________________________________________
Para todos aquellos venidos de nuevo al mundo linux y no tengan idea de como se comprime, descomprime esos temidos archivos tar, zip, tgz y demas... He decidido pegar aquí una copia de un manual que tenían en unixmexico un poco escondido:

A disfrutarlo, que mas de un recien llegado le hará buen uso....

Comprimir, descomprimir, y archivar documentos es más facil de lo que se cree.
Si andas en linux, deja de extrañar a winzip, winrar y todos esos programas, en linux tambien hay modo de hacer las cosas bien.

Lee la siguiente guía y te daras una idea.

He aqui el pan y la gloria:

OJO: tar empaqueta varios archivos en uno solo, pero no comprime.

* Ficheros tar
Empaquetar: tar -cvf archivo.tar /dir/a/comprimir/
Desempaquetar: tar -xvf archivo.tar
Ver contenido tar -tf archivo.tar

* Ficheros gz
Comprimir: gzip -9 fichero
Descomprimir: gzip -d fichero.gz

* Ficheros bz2
Comprimir: bzip fichero
Descomprimir: bzip2 -d fichero.bz2

gzip ó bzip2 sólo comprimen ficheros [no directorios, para eso existe tar]. Para comprimir y archivar al mismo tiempo hay que combinar el tar y el gzip o el bzip2 de la siguiente manera:

* Ficheros tar.gz
Comprimir: tar -czfv archivo.tar.gz ficheros
Descomprimir: tar -xzvf archivo.tar.gz
Ver contenido: tar -tzf archivo.tar.gz

* Ficheros tar.bz2
Comprimir: tar -c ficheros | bzip2 > archivo.tar.bz2
Descomprimir: bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -xv
Ver contenido: bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -t

* Ficheros zip
Comprimir: zip archivo.zip ficheros
Descomprimir: unzip archivo.zip
Ver contenido: unzip -v archivo.zip

* Ficheros lha
Comprimir: lha -a archivo.lha ficheros
Descomprimir: lha -x archivo.lha
Ver contenido: lha -v archivo.lha
Ver contenido: lha -l archivo.lha

* Ficheros arj
Comprimir: arj a archivo.arj ficheros
Descomprimir: unarj archivo.arj
Descomprimir: arj -x archivo.arj
Ver contenido: arj -v archivo.arj
Ver contenido: arj -l archivo.arj

* Ficheros zoo
Comprimir: zoo a archivo.zoo ficheros
Descomprimir: zoo -x archivo.zoo
Ver contenido: zoo -L archivo.zoo
Ver contenido: zoo -v archivo.zoo

* Ficheros rar
Comprimir: rar -a archivo.rar ficheros
Descomprimir: rar -x archivo.rar
Ver contenido: rar -l archivo.rar
Ver contenido: rar -v archivo.rar

Nota del editor: Intentad no usar RAR y ARJ que usan formatos propietarios.